Boletín COGITI Europa – Septiembre 2025: vivienda sostenible, economía circular y nuevas convocatorias europeas

Esta edición analiza los últimos avances europeos en vivienda, economía circular, cualificaciones, financiación estratégica e innovación industrial:

  • El futuro de la vivienda en la UE será más verde, inclusiva y sostenible.
  • Se retrasan las exigencias de diligencia debida en el sector de baterías hasta 2027.
  • La Comisión impulsa nuevas medidas hacia una futura Ley Europea de Economía Circular.
  • España actualiza su Marco Nacional de Cualificaciones y gana visibilidad en Europa.
  • Acuerdo provisional para reforzar el Fondo Social Europeo+ con foco en defensa y descarbonización.
  • Convocatorias abiertas de Horizonte Europa: robótica en construcción y conversión circular de residuos.

Consulta el boletín completo y mantente al día de los cambios normativos y estratégicos que afectan a la ingeniería técnica industrial.

La UAITIE lanza la XI edición del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica y amplía el alcance educativo de este certamen de ciencia y tecnología

La convocatoria 2026 incorpora una nueva categoría dirigida al alumnado de CFGM para impulsar vocaciones técnicas desde la Formación Profesional.

La Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE) lanza oficialmente la XI edición del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica, una iniciativa plenamente consolidada como una de las principales apuestas institucionales para el fomento de vocaciones científico-tecnológicas en el entorno preuniversitario.

La nueva edición, correspondiente a la convocatoria 2026, incorpora una novedosa categoría dirigida al alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) pertenecientes a familias profesionales tecnológicas y STEM, ampliando así el marco de participación a nuevos niveles de la Formación Profesional.

Modalidades y dotación de los premios

El certamen contempla cuatro categorías, dotadas cada una de un premio de 1.000 euros al equipo ganador:

  • Categoría A: 3º y 4º cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
  • Categoría B: 1º y 2º cursos de Bachillerato
  • Categoría C: 1º y 2º cursos de Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM)
  • Categoría D: 1º y 2º cursos de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS)

Asimismo, los centros educativos impulsores recibirán una ayuda económica de 250 euros por cada proyecto premiado, en reconocimiento a su labor pedagógica y de acompañamiento, que deberán destinar al aula tecnológica del centro.

Documentación y recursos disponibles

Toda la información necesaria para participar —bases del concurso, formato de presentación de trabajos, calendario, formularios de inscripción, etc.— se encuentra ya disponible para su consulta y descarga en el portal oficial del Premio:

https://premionacionaluaitie.uaitie.es

Este proyecto no solo genera una cantera de futuros ingenieros e ingenieras, sino que refuerza la conexión entre la sociedad, la tecnología y los valores que vertebran la profesión.

Ya disponible el número 341 de la Revista Técnica Industrial

La Revista Técnica Industrial, editada por la Fundación Técnica Industrial, lanza su número 341 (julio 2025) con un interesante monográfico dedicado a la ingeniería de rehabilitación. Esta publicación, revisada por pares, constituye un valioso recurso técnico y profesional al que los colegiados pueden acceder de forma gratuita.

Contenidos destacados

  • En portada: Ingeniería de rehabilitación
    Artículos y entrevistas sobre cómo la ingeniería contribuye a la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad o limitaciones funcionales.
    – Análisis de nuevas tecnologías aplicadas a la rehabilitación neuromuscular.
    – Experiencias innovadoras en diseño de prótesis personalizadas con impresión 3D.
    – Perspectivas desde el ámbito universitario, empresarial y de la investigación.
  • Entrevistas
    – Juan Carlos Alberto Jara Bravo, investigador del Grupo HURO de la Universidad de Alicante.
    – Ramón Rubio, director de la Cátedra MediaLab de la Universidad de Oviedo.
    – Eukene Imatz (TECNALIA), sobre IA y neuroingeniería.
    – Guillermo Gauna-Vivas (Ayúdame3D), sobre tecnología con impacto social.
  • Actualidad tecnológica
    – Reportaje sobre el acelerador IFMIF-DONES en Granada, clave en el futuro de la fusión nuclear.
    – Informe técnico sobre los certificados de ahorro energético y financiación sostenible.
  • Profesión y formación
    – Entrevistas a líderes de empresas tecnológicas y académicas.
    – Programa de competencias digitales financiado por fondos Next Generation EU.
    – Barómetro Industrial 2025 del COGITI.
    – Encuentros institucionales con alumnos y directores de Escuelas de Ingeniería.
  • Reconocimientos y eventos
    – Homenaje en León a Cesáreo González, distinguido con la 90ª Insignia de Oro de la UAITIE.
    – VIII Premios de la Industria en España.
    – Celebración de la X edición del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica.
    – Participación del COGITI en el CUIEET’32 y la IV Olimpiada Nacional de Ingenierías Industriales.

¿Por qué es importante para los colegiados?

Acceder a la Revista Técnica Industrial es un beneficio exclusivo que permite a nuestros colegiados:

  • Estar al día en innovación, energía, sostenibilidad, salud e industria.
  • Conocer buenas prácticas y casos reales de aplicación de ingeniería.
  • Conectar con referentes del sector técnico y profesional.

Si aún no lo haces, te animamos a consultar cada nuevo número de la revista y aprovechar todo su valor técnico y profesional.

COGITICyL y la Junta de Castilla y León firman un convenio para reforzar la seguridad industrial en la comunidad

El presidente del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Castilla y León (COGITICyL), D. José Antonio Cuba Cal, firmó ayer en Valladolid un convenio de colaboración con la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, representada por su titular, Dña. Leticia García Sánchez, para reactivar e impulsar la labor de la Mesa de Agentes de Seguridad Industrial de Castilla y León.

Este acuerdo supone un paso decisivo para reforzar la cultura preventiva, mejorar la coordinación entre los agentes implicados y fomentar la formación y sensibilización en materia de seguridad industrial.

La Mesa de Seguridad Industrial, en la que participan colegios profesionales, asociaciones empresariales, organismos de control y la administración autonómica, se configura como un foro clave para el diálogo técnico y la elaboración de propuestas conjuntas que contribuyan a mejorar la seguridad de las instalaciones industriales de Castilla y León.

Desde COGITICyL celebramos este avance y reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua de la seguridad industrial, la calidad técnica de las instalaciones y la protección de las personas.

🔗 Ver nota de prensa oficial de la Junta de Castilla y León

¿Tienes un proyecto innovador? La Aceleradora Wolaria puede ayudarte a convertirlo en una empresa competitiva

Desde el COGITICyL animamos a todos nuestros colegiados emprendedores a conocer Wolaria, la aceleradora avanzada de empresas innovadoras de Castilla y León, impulsada por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE).

¿Qué es Wolaria?

Wolaria es una iniciativa de referencia en el mundo del emprendimiento. Desde 2012, acompaña a startups y proyectos innovadores en sus primeras fases de vida, ayudándoles a transformar ideas con alto potencial en negocios reales y sostenibles. Está considerada la primera aceleradora pública de España y ha sido reconocida por rankings internacionales como el del Financial Times y Funcas.

¿A quién va dirigida?

  • Startups y proyectos con alto componente innovador.
  • Empresas con menos de 5 años de vida.
  • Equipos promotores con perfiles complementarios.
  • Iniciativas con desarrollo presente o futuro en Castilla y León.

¿Qué ofrece?

Wolaria proporciona un acompañamiento integral con:

  • Campus de aceleración y mentorías individuales.
  • Asesoramiento en estrategia, finanzas, legal, marketing y tecnología.
  • Acceso a financiación pública y privada.
  • Networking con inversores, mentores y empresas.
  • Espacios físicos de trabajo e infraestructuras.
  • Aceleradoras verticales en sectores como ciberseguridad, bioeconomía, energía verde, videojuegos, entre otros.

Compromiso mutuo

Los participantes se comprometen a implicarse activamente en el proceso y aportar información clave para el seguimiento del proyecto. A cambio, ICECYL garantiza la confidencialidad, el asesoramiento personalizado y la conexión con redes de valor.

¿Quieres participar?

Consulta todos los detalles y próximas convocatorias en:
www.empresas.jcyl.es/wolaria
Contacto: wolaria@jcyl.es

El INGITE defiende el acceso de los Ingenieros Técnicos al subgrupo A1 de la Administración

El Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE) ha emitido un comunicado oficial en apoyo a la moción aprobada por el Senado el pasado 20 de mayo de 2025, en la que se insta al Gobierno a permitir la reclasificación de los cuerpos de Ingenieros Técnicos y Arquitectos Técnicos al subgrupo A1 de la Administración Pública.

Desde el INGITE se subraya que esta iniciativa es justa y necesaria, ya que reconoce que los titulados de Grado en Ingeniería, con 240 créditos ECTS y nivel MECES 2 (equivalente al EQF 6 europeo), poseen la formación, competencias y atribuciones suficientes para desempeñar funciones en dicho subgrupo. La exclusión actual de estos profesionales constituye, según el INGITE, una anomalía jurídica y técnica que debe corregirse.

Además, se recuerda que el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) no establece ninguna distinción entre los distintos grados universitarios a la hora de acceder al subgrupo A1, y que dicha interpretación ha sido refrendada por varias sentencias del Tribunal Supremo. El comunicado también denuncia la situación de discriminación respecto a otros graduados universitarios que sí pueden acceder sin limitaciones al subgrupo A1, vulnerando así los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.


El INGITE solicita al Gobierno central y a las administraciones autonómicas y locales que adopten esta medida para eliminar una barrera injustificada que perjudica a más de 350.000 profesionales en España. “Esta no es una petición corporativa –concluye el comunicado–, sino una exigencia de justicia y modernización para lograr una Administración Pública más competitiva, eficiente y adaptada a la realidad académica y profesional actual”.

Puedes consultar el comunicado completo aquí: Comunicado del INGITE

Exámenes de aptitud para la actividad profesional de Agente de la Propiedad Industrial

Con fecha 07/04/2025 se publica en BOE la Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., por la que se convocan exámenes de aptitud acreditativos de los conocimientos necesarios para el ejercicio de la actividad profesional de Agente de la Propiedad Industrial y del conocimiento del Derecho español para el reconocimiento de la cualificación profesional para el ejercicio en España de la actividad de Agente de la Propiedad Industrial a ciudadanos de la Unión Europea o de Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Podrán concurrir a las pruebas de aptitud acreditativo de los conocimientos necesarios para la actividad profesional de Agente de la Propiedad Industrial los candidatos que posean, el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes los siguientes requisitos:
a) Ser mayor de edad y tener plena capacidad de obrar.
b) Tener la nacionalidad de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, o ser residente legal en España, de acuerdo con lo previsto en el artículo 3.2 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.
c) No haber sido condenado por delitos dolosos, salvo si se hubiera obtenido la rehabilitación.
d) Estar en posesión o en condiciones de obtener el título oficial de Grado, Licenciado, Arquitecto o Ingeniero u otro título universitario oficial homologado o equivalente a alguno de los anteriores.
Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión o en condiciones de obtener la correspondiente credencial de homologación a Grado de dicho título o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.

Podrán concurrir al examen de aptitud los candidatos que posean, el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:
a) Tener la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
b) Haber obtenido resolución estimatoria de la persona titular de la Dirección de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM) declarando que los títulos, diplomas o certificados aportados por los aspirantes acreditan su cualificación con respecto a la propiedad industrial en el país de origen, dentro del procedimiento de reconocimiento de cualificaciones profesionales regulado en la Orden ITC/2505/2010, de 22 de septiembre.

Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de un mes a través a través de la Sede Electrónica de la OEPM (https://sede.oepm.gob.es), en «Trámites comunes»-«Solicitud de Propósito General»

Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.

Actualizado el listado de normas del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión

Publicado en el BOE la Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se actualiza el listado de normas de la instrucción técnica complementaria ITC BT-02 del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto.

El listado de normas de obligado cumplimiento de la Instrucción Técnica Complementaria ITC BT-02, queda actualizado como se indica en archivo adjunto y surtirá efectos desde el día 4 de abril de 2025

Consulta pública previa del proyecto de Real Decreto de modificación del RITE

El jueves 27 de marzo de 2025 se ha publicado la Consulta pública previa sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

La reciente aprobación de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios; y de la Directiva (UE) 2023/2413 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de octubre de 2023, por la que se modifican la Directiva (UE) 2018/2001, el Reglamento (UE) 2018/1999 y la Directiva 98/70/CE en lo que respecta a la promoción de la energía procedente de fuentes renovables y se deroga la Directiva (UE) 2015/652 del Consejo, hace necesaria la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de las novedades introducidas por ambas normas.

Adicionalmente, se valorarán propuestas adicionales para garantizar la adecuación del RITE al marco comunitario, tecnológico, de seguridad y de transición energética actual.

Los objetivos básicos del proyecto de Real Decreto son la modificación del Reglamento de las Instalaciones Térmicas de los Edificios para:

  • Ampliar y facilitar su ámbito de aplicación, y en su caso, introducir requisitos asociados a instalaciones existentes.
  • Revisar los valores mínimos de eficiencia energética de los sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, así como revisar las exigencias relativas a calidad ambiental interior
  • Incorporar los requisitos asociadas al uso de energías renovables, y promover el almacenamiento energético, el aprovechamiento de energías residuales, el uso de sistemas de calefacción de baja temperatura y las tecnologías más eficientes.
  • Incorporar las nuevas obligaciones asociadas al sistema de inspecciones y expertos independientes y revisar el esquema actual con el fin de mejorar su funcionamiento.
  • Revisar e introducir nuevas exigencias relativas a información, digitalización y accesibilidad.

El plazo para presentar documentación finaliza el viernes 18 de abril de 2025.

Consulta pública pública previa sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)